sábado, 25 de febrero de 2012

Noticia científica.

Una planta Pleistocénica, ha sido regenerada.

Científicos del Instituto de Biofísica Celular de la Academia Rusa de Ciencias han encontrado, en la madriguera fosilizada de una ardilla ártica del Pleistoceno, frutas y semillas congeladas en el permafrost siberiano a 38 metros de profundidad durante más de 30.000 años. A partir de estas semillas se ha logrado hacer crecer una planta con flores. Se le ha bautizado como: Silene stenophylla y es la planta más antigua que ha sido regenerada. Y lo más sorprendente: la planta es fértil y produce flores blancas y semillas viables. La planta regenerada es muy similar a su versión moderna, que aún abunda en la misma área en el nordeste de Siberia.

Opinión personal: Con la regeneración de esta planta, se demuestra, que desde hace más de 30.000 años las plantas similares o iguales a las actuales, ya existían, y que tenían unas características muy parecidas. Al regenerar la planta y observar que es fértil, es posible que vuelva a formar parte de la flora del planeta, si con sus semillas se consigue plantar otras nuevas, introducirlas en la naturaleza y así poder poblar zonas con esta planta Pleistocénica.

http://www.muyinteresante.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario