sábado, 25 de febrero de 2012

Noticia científica.

Hallazgo de vida en las cuevas más profundas del mundo.

Un equipo de investigadores españoles y portugueses ha encontrado nuevas especies de artrópodos que son capaces de vivir en extremas condiciones. Estos animales de vida subterránea habitan la cueva más profunda del mundo, cercana al Mar Negro, y miden entre 1 y 4 milímetros. Pertenecen al grupo de los colémbolos. Han desarrollado adaptaciones que les permiten enfrentarse a las condiciones de la cueva: ausencia total de luz y escasez de alimentos. Ninguno de los animales tiene ojos y carecen de pigmentación. Además, han desarrollado un quimioreceptor (una especie de antena parabólica química) que le permite moverse. Además, se alimentan a base de hongos que crecen sobre la materia orgánica, sin la cual no sería posible la vida en esta cueva.
Los nombres de estos animales de las profundidades son Anurida stereoodorata, Deuteraphorura kruberaensis, Schaefferia profundísima y Plutomurus ortobalaganensis.

Opinión personal: Con este hallazgo podemos demostrar, que por oscuras y profundas que sean las cuevas siempre habrá animales adaptados a ellas y a sus condiciones. Como es el caso de estos animales, ellos han tenido que adaptar su físico y su alimentación a las condiciones que la cueva les ofrece, para poder sobrevivir. Y esto da un paso más a los futuros descubrimientos de especies aún no catalogadas, pero ya existentes.

http://www.muyinteresante.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario